La alimentación complementaria es la oferta de alimentos o líquidos a los lactantes para complementar la leche materna o de fórmula. Se considera que a partir de los 6 meses del bebé, la leche materna deja de ser suficiente para alimentar exclusivamente al pequeño, con lo que se ha de suplementar con alimentos que ayuden a cubrir las necesidades nutricionales del lactante.
Esta transición de la lactancia materna exclusiva a la alimentación complementaria suele comprender el período de los 6 a los 24 meses. En este tiempo, el alimento principal del bebé seguirá siendo la leche materna, que poco a poco se verá sustituida por otros alimentos que le permitan llevar una dieta variada.
Es muy importante que, durante esta etapa y hasta los 3 años, la alimentación del pequeño sea lo más equilibrada posible ya que de ello dependerá su futuro desarrollo físico e intelectual.
Nuevos sabores, olores, texturas…
El inicio de la alimentación complementaria, sobre los 6 meses de edad, es abrir un mundo completamente nuevo al bebé: sabores nunca antes descubiertos, texturas nuevas, olores que no sabía que existían… Si bien es cierto que a través de la leche materna el bebé ya ha sido capaz de percibir alguna de estas características.
Etapa 1: Lactancia materna exclusiva (0 a 6 meses)
La OMS y la Asociación Española de Pediatría recomiendan la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento y hasta los 6 meses.
Alimentación para bebé de 6 meses
Etapa 2: Introducción de los primeros alimentos (6 a 12 meses)
A partir de los 6 meses, se empieza a introducir la alimentación complementaria o introducción a los sólidos, mientras se continúa amamantando con frecuencia y a demanda al bebé. La alimentación complementaria, en este momento, tiene un doble objetivo: satisfacer los requerimientos nutricionales del pequeño y crear unos hábitos alimentarios saludables.
Entre los 7 y 9 meses empieza la masticación rítmica, aunque el bebé no tenga dientes, por lo que es conveniente ofrecerle alimentos muy fáciles de masticar.
Alimentación para bebé de 7 meses
Alimentación para bebé de 8 meses
Alimentación para bebé de 9 meses
Alimentación para bebé de 10 meses
Alimentación para bebé de 12 meses
Etapa 3: ¡A comer como los mayores! (13 a 24 meses)
A medida que el bebé va desarrollando habilidades psicomotoras, va adoptando una alimentación más parecida a la de los adultos. El objetivo principal de esta etapa es conseguir que sobre los 2 años tenga unos hábitos saludables, variados y equilibrados. Además, en la medida de lo posible intentad ir aumentando la gama de alimentos para que su paladar conozca y se adapte a sabores y texturas de todo tipo.