smileat-alimentos-no-dar

5 alimentos que no debes dar a tu bebé

Empezar la alimentación complementaria de tu bebé, a partir de los 6 meses, es un momento muy importante. Como madre, te enfrentas a muchas dudas que hasta el momento no había tenido, porqué se había alimentado exclusivamente de leche materna o de fórmula. Y el pequeño empieza a conocer un mundo nuevo de sabores y texturas hasta entonces desconocidas para él.

Es importante empezar a introducir los alimentos de manera paulatina y, siempre, siguiendo las recomendaciones de nuestra pediatra de referencia, que será quién nos ayude en este proceso de aprendizaje. No hay que olvidar que, hasta el año de edad, el alimento principal del bebé será la leche. Con ella va a estar alimentado y bien nutrido, así que no debes preocuparte si al principio lo único que hace es “marranear” la comida o comer muy poquito. ¡Está descubriendo y eso lleva un proceso lento que debemos acompañar con mucho amor!

El bebé puede comer prácticamente de todo. Solo tendrás que ir con cuidado con algunos alimentos que no están recomendados antes del año.

La miel

miel-smileat-nutricion

Aunque se trata de un alimento natural que podríamos pensar que es inofensivo para los pequeños, no es así. Debemos evitarla hasta al menos el año de edad (aunque se recomienda que sea hasta los 3 años) por dos motivos. Por un lado, su composición es muy parecida a la del azúcar blanco con lo cual favorece la aparición de caries. Y por el otro, puede contener bacterias peligrosas para el sistema digestivo y provocar botulismo, una enfermedad poco frecuente pero potencialmente peligrosa.

 

Los frutos secos

frutos-secos-smileat

Este tipo de alimentos son potencialmente peligrosos para los bebés, e incluso para niños hasta 3-5 años de edad, por el riesgo de asfixia. No se deben dar enteros en ningún caso. Además, si por algún motivo una traza de fruto seco fuera al pulmón esta costaría muchísimo más de disolver que un trocito de pan o cualquier otro alimento, con lo cual podría provocar una infección.

Además, se trata de un alimento que puede provocar reacciones alérgicas, y más si en la familia hay un antecedente.

 

Los pescados grandes

pescado-smileat-nutricion

El atún, pez espada, cazón… Son pescados grandes que tienen un alto contenido en mercurio, con la cual cosa están descartados en la alimentación del bebé a temprana edad. A partir de los 3 años de edad ya puedes empezar a introducirle este tipo de alimentos.

 

Las espinacas y las acelgas

smileat-espinacas-nutrición

Estos dos alimentos tiene un alto contenido en nitratos, con lo cual no están recomendados para niños menores de 1 año. Entre 1 y 3 años podemos empezar a introducir este alimento, pero sin sobrepasar una ración semanal. 

 

Los huevos poco hechos

huevos-smileat-nutriciçon

Este alimento es un tanto controvertido. Actualmente, se aconseja la introducción del huevo a partir de los 6 meses de edad, aunque las teorías han ido variando a lo largo de los años. Sigue siempre las instrucciones del pediatra y, cuando quieras introducir este alimento, asegurarte de que esta bien cocinado y no queda crudo. Una tortilla bien hecha no debería tener mayor riesgo.

Y por supuesto el azúcar y la sal. Evita que tu niño coma alimentos con azúcar; cómo ya sabes no es buena ni para los niños ni para los adultos, y si prescindes de ella en la dieta de tus hijos no acostumbrarás su paladar a los sabores dulces. Una cuestión de hábito alimentario que no solo hará un bebé sano sino también un adulto sano. También es importante cocinar sin sal. Cuanta menos, mejor.

Deja un comentario

Todos los comentarios son revisados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.