¿Cómo saber si puede empezar ya con la alimentación complementaria?


A partir de los 6 meses.

¿Cuándo puedo dar agua a mi bebé?

Se puede ofrecer a partir de los 6 meses, nunca antes y siempre y cuando no desplace la leche materna o de fórmula. Hay bebés a los que el agua les encanta y otros que la rechazan porque con el agua que les aporta la leche es suficiente. Ambas situaciones son normales, escucha las necesidades de tu bebé.

¿En qué orden introduzco los alimentos?

No hay un orden establecido y tampoco hay alimentos mejores que otros para empezar, aunque se recomienda ofrecer de manera prioritaria alimentos ricos en hierro y zinc, como los cereales o las legumbres. ¡No existe un alimento perfecto para empezar siempre que sea seguro, colorido y saludable!

¿Cómo saber si puede empezar ya con la alimentación complementaria?

  • Ronda los 6 meses: aunque no existe una fecha exacta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda empezar alrededor de los 6 meses debido a que es el momento en el que el bebé alcanza suficiente madurez neurológica, gastrointestinal y renal.
  • Mantiene una postura de sedestación segura, es decir, el bebé es capaz de sentarse erguido con apoyo
  • Muestra un interés activo por la comida, como intentar coger alimentos, abrir la boca si le ofreces o quedarse mirando fijamente lo que comen los demás
  • Ha perdido el reflejo de extrusión, el cual le hacía expulsar alimentos no líquidos con la lengua. También realiza movimientos de masticación y deglución.
  • Coordinación visomotora: coordina ojos, manos y boca para mirar al alimento, cogerlo con las manos y llevárselo a la boca.

¿Cuánto necesita comer mi bebé?

Los papás deciden DÓNDE, CUÁNDO Y QUÉ come el bebé, pero es él quien decide CUÁNTO y CÓMO. Es muy bueno respetar sus señales de hambre y saciedad, sin forzar ni obligar a comer.

¿Cuándo dar el pecho?

¡Con frecuencia y a demanda! Cada vez que el niño muestre señales de hambre o busque el pecho.

¿Cuándo podré ofrecer los sólidos?

A los 6 meses el bebé ya está preparado para comerse el mundo. Prueba a ofrecerle bastoncitos de frutas y verduras cocidas y blanditas, es una buena forma de darle autonomía, ¡y estará muy entretenido!

¿Qué hago con los sabores ácidos o amargos de algunas frutas y verduras?

Es muy positivo que prueben y se familiaricen con los sabores naturales de los alimentos, ya sean éstos ácidos, amargos, dulces, salados… Si se acostumbra, es más probable que consuma más esos alimentos a lo largo de su vida y se reduce el riesgo de rechazo en el futuro.

¿Qué pasa si mi bebé rechaza algún alimento?

No te preocupes, es un reflejo fisiológico normal. Sigue ofreciéndoselo sin presionar. ¡Necesita tiempo para aceptar los nuevos sabores! ¿Sabías que un bebé puede necesitar probar hasta 15 veces un alimento hasta que acepta su sabor?

¿Qué consistencia deben tener los alimentos que le doy a mi bebé?

Podemos ofrecer desde puré triturado, con trocitos, alimentos chafados, hasta alimentos sólidos, o combinar varios métodos. La AEP recomienda no retrasar la introducción de trocitos más allá de los 8-10 meses. Hay bebés que rechazan purés al igual que otros rechazan los sólidos, lo importante es dejar que participe, que se relacione con el alimento, siempre bajo supervisión y adaptar la forma y consistencia a su desarrollo.

¿Cuántas comidas debe hacer mi bebé al día?

El número de comidas depende de sus sensaciones de apetito y saciedad, de cuánto coma... Hay que recordar que la leche sigue siendo la principal fuente nutricional del bebé hasta su primer año de vida, mientras que los alimentos sólidos son solo un complemento. Un bebé de 6-8 meses suele hacer 2-3 comidas y a partir de los 9-10 meses pueden aumentar alguna más.

¿Cómo fijáis la recomendación de la edad de vuestros tarritos?

Las recomendaciones acerca de la alimentación complementaria para nuestros peques han evolucionado mucho en los últimos años. Por ello, nos modernizamos constantemente actualizando la edad recomendada para nuestros tarritos en función de la última evidencia científica en alimentación infantil. Podrás consultarlo en nuestra web y en las etiquetas de los productos que tenemos en tiendas.

Resuelve todas tus dudas con nuestra guía completa

PopUp Orgánico

Completa este formulario para participar

* Requerido